See our Photo of the Week (and archive of more) books we recommend

Opinion Advertize Permission
To be notified of new articles Survey Store About Us
Entrevista con Miguel Angel Crespo
de PROBIOMA

Un Aporte a Una Agricultura Ecología
Control Biológico, Bosque Certificado, Administración Local

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia


Miguel Angel Crespo en el Centro de Investigación y Producción de Biorreguladores de PROBIOMA
Miguel Angel Crespo en el Centro de Investigación y Producción de Biorreguladores de PROBIOMA en San Luis, en el departamento de Santa Cruz, Bolivia. Todas fotos por Nic Paget-Clarke.
En San Luisa, Santa Cruz.
En San Luis, Santa Cruz.
Coordinadora de PROBIOMA  Rosa Virginia Suarez.
Coordinadora de PROBIOMA Rosa Virginia Suarez.
Centro de Investigación y Producción de Biorreguladores
El edificio de salas para reuniones y dormitorios del Centro de Investigación y Producción de Biorreguladores en San Luis.
Guido Zarate estudia insectos en el Centro de Investigación y Producción de Biorreguladores.
Cultivos para pruebas.
Cultivos para pruebas.
Edson Meneses, un agrónomo ingeniero
Edson Meneses, agrónomo ingeniero se especializa en la patología de insectos.
La vinchuca (Triatoma Infestans), el vector de Mal de Chagas.
La vinchuca (Triatoma Infestans), el vector de Mal de Chagas.
Mónica Meléndez, agrónomo ingeniera
Mónica Meléndez, agrónomo ingeniera, tiene la producción a su cargo en el laboratorio de PROBIOMA.
Mark Camburn, economista y intérprete / traductor de PROBIOMA.
Mark Camburn, economista y intérprete / traductor de PROBIOMA.
Más fotos.
Miguel Angel Crespo es director de PROBIOMA -- Productividad Biosfera Medio Ambiente. PROBIOMA es una Institución Privada de Desarrollo que tiene como Misión: Contribuir desde la investigación é innovación tecnológica de la biodiversidad y la promoción de la administración local, soberana y sostenible de los recursos naturales, a mejorar las condiciones de vida de los pobladores” PROBIOMA fuera fundada en 1990 por Miguel Angel Crespo y Rosa Virginia Suarez.

Realizó (y editó) la entrevista Nic Paget-Clarke por In Motion Magazine el 28 y 29 de agosto, 2006 en las oficinas de PROBIOMA en Santa Cruz y en (y viajando a) el laboratorio y Centro de Investigación y Producción de Biorreguladores de PROBIOMA en San Luis, en el departamento de Santa Cruz, Bolivia.
Mark Camburn interpretó la entrevista. Para ver la versión en inglés: vaya aquí.

Soberanía de alimentaria y administración por la población

In Motion Magazine: ¿Cuando PROBIOMA se fundó y porqué?

Miguel Angel Crespo: Bueno, PROBIOMA se fundó el 20 de mayo del año 1990 con un grupo de profesionales preocupados por el manejo de los recursos naturales en Bolivia. Tomando en cuenta que Bolivia es uno de los diez paises más ricos en mega-biodiversidad en mundo, nos parecía muy contradictorio que siendo dueños de esa gran riqueza, Bolivia sea uno de los paises más pobres al nivel mundial.

Y en ese marco fue que nos planteamos algunos desafíos para que pueda llevarse adelante un proceso de aporte institutional. Algunos de desafíos han sido el de aprovechar esa gran riqueza en biodiversidad, mediante el uso de microorganismos a fin de aportar no solamente a la seguridad y soberanía de alimentaria, sino tambien a lograr que la administración de los recursos naturales en el país sea asumido por las poblaciones locales rurales.

PROBIOMA no es una institución conservacionista, tampoco es una organización desarrollista, si no más bien combina lo que es la conservación con el desarrollo sostenible, una combinación de ambos. En ese sentido, PROBIOMA está trabajando con cinco ejes.

El primero es mediante la transferencia de la biotecnología, como un aporte a una agricultura ecológica. El segundo es biodiversidad, mediante la gestión local de las áreas protegidas a traves del ecoturismo comunitarioa, como un aporte hacia lo que es la conservación de los recursos naturales. El tercero es comunicación, mediante un servicio de información ciudadana. El cuarto es mediante la creación del Instituto de Biodiversidad y Biotecnología – INBIOTEC- que se ocupa de entrenar recursos humanos en el país - -- es un nuevo enfoque. Y el quinto es un programa de incidencia política. Que se ocupa de promover la presión política a través de las organizaciones locales para establecer que los gobiernos tengan unas políticas de estado sobre el uso y conservación de la biodiversidad, la implementación de la agroecología, etc.; generando incidencia en biodiversidad, agroecología, seguridad de alimentaria.

La Revolución Verde en Bolivia:
de haciendas hacia agro-industria

In Motion Magazine: ¿Puede hablar un poco sobre la historia de la Revolución Verde en Bolivia?

Miguel Angel Crespo: La Revolución Verde empieza el año 1956. Hasta esa epoca, hasta el año 1952, en Bolivia mayormente habían unas areas de haciendas bajo un sistema de servidumbre ejercido por los pueblos indígenas.

Cuando se da la revolución del año 52, muchas de estas haciendas que estaban establecidas en las zonas de valles y del Altiplano pasan a manos de los indígenas y los campesinos con la reforma agraria, y en el año ’56, después de la revolución, se elabora un plan que fue asesorado por un experto norteamericano que se llamaba (Merwin L.) Bohan. Se llamó el Plan Bohan que planteó una propuesta para una política de marchar hacia el Oriente. Se estableció una política de Sustitución de las Importaciones. Es decir, se dio inicio al aprovechamiento de las tierras del oriente boliviano para la explotación o la producción de caña de azucar, fundamentalmente, y algodón.

Esta política dió inició al proceso de la Revolución Verde porque obviamente son las primeras bases de una industria en el Oriente, establecida en base a la agricultura extensiva y/o agroindustria. La que más tarde tendría mucha influencia en la agricultura campesina de los valles y del Altiplano. Este movimiento que genera la industria, tambien promueve las importaciones de agroquímicos que más tarde son usados paralelamente en las pequeñas propiedades campesinas que fueron otorgados en el proceso de reforma agraraia.

Entonces, yo diría que desde que se inicia la Revolución Verde en los años sesenta hasta la actual época, se ha convertido en una problemática muy grande porque en Bolivia usamos más de dos cientos tipos de agroquímicos. Tanto en la agricultura campesina, como en la agroindústria incluyendo los cultivos destinados a la exportación, como soya, gírasol y sorgo. Cabe resaltar que el ochenta por ciento de los 200 tipos de agroquímicos que se comercializan en Bolivia, tienen el mismo ingrediente activo. Eso quiere decir que solo cambia la marca. Esto ha influido fundalmentamente las zonas de producción agrícola de los valles y del altiplano ya que han cambiado las formas tradicionales que hacían en el uso de suelo, la rotación de productivos, etc.

Químicos importados, mercados de exportación

Esto tambien ha contribuido mucho a la relación directa con mercados, tanto mercados locales como mercados de exportación, ha demandado mayor intensidad en el uso de los recursos naturales y tambien con serios impactos sociales y ambientales. Un claro ejemplo de ello es que existen más de media millón de hectareas degradadas en Bolivia, de las que trescientos mil están en Santa Cruz. Por otra parte, el impacto en la salud humana es muy alto ya que ahora el cancer está entre la cinco enfermedades más prevalentes en Bolivia. También esta problemática ha generado altos niveles de corrupción en las autoridades que tienen que ver con la importación de agroquímicos. Se comercializan más de cien millones de dolares en importación de agroquímicos. Muchos de estos son registrados y autorizados, sin contar con estudios de impacto ambiental, estudios de inmunología humana, etc. Muchos de estos agroquímicos importados son prohibidos en otros paises.

Inclusive estan generando impactos acumulativos en lo que es la salud comunitaria como es el caso de control de mal de Chagas. Por ejemplo, Bolivia es uno de los paises con mayor índice de mal de Chagas en el mundo. Cincuenta por ciento de la población tiene Chagas y cincuenta por ciento está en peligro. Desde hace muchos años, los diferentes gobiernos han usado químicos para controlar el vector llamado Triatoma infestans y conocido vulgarmente como Vinchuca.

Hace algunos años se usó el DDT para fumigar a las Vinchucas. Ahora, están usando Delta Metrina, un producto elaborado en base a piretroides y de alta toxicidad, prohibidos en otros paises, pero que están autorizados para usar en Bolivia para combatir ese insecto, que gradualmente ha generado resistencia a los agroquímicos.

Entonces, el impacto de la Revolución Verde, de alguna manera, tambien ha alcanzado aspectos relacionados con la salud y con la enfermedad del chagas que es endémicas. En este caso, es el estado boliviano el que promueve la importación y comercialización de los agroquímicos, eso pretexto de erradicar el vector de una enfermedad.

Los agroquímicos o la agroecología

La influencia de la Revolución Verde tambien está en la formación académica. Las universidades, tanto estatales y privadas, han hecho mucho énfasis en lo que es “los benefícios” de la Revolución Verde y no establecen la formación profesional con un enfoque agroecológico que debería ser la base de una política de desarrollo rural sostenible.

Lo anterior se expresa en que los profesionales que tienen que ver con el área rural dominan muy bien el vademecum de los agroquímicos y el uso que se les debería dar en tal o cual cultivo. Tienen un enfoque desarrollista totalmente extractivista y no tienen un enfoque de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. En otras palabras, los profesionales agrónomos son farmaceúticos. Es decir que venden lo que necesita el enfermo. Pero no hacen un diagnóstico, no tienen un enfoque integral de la problemática. No orientan sus recomendaciones hacia la prevención de plagas, de enfermedades. Es decir que no tienen un enfoque integrado de la realidad.

Como conclusión podemos decir que el Estado boliviano, no se preocupa por un manejo sostenible y soberano de los recursos naturales y de la biodiversidad.

In Motion Magazine: ¿Continua la Revolución Verde ahora?

Miguel Angel Crespo: Sí. Yo diría que sí porque todavía la agroindustria tiene mucha influencia de las empresas de agroquímicos y tambien ahora una influencia de las empresas que promueven las semillas transgénicas, de soya especialmente.

Pero tambien hay una mayor consciencia en lo que es el aporte de la agroecología. A pesar de anterior existen importantes avances en el Oriente, en el Altiplano, tambien en los Valles, y experiencias muy interesantes en los Yungas tambien. El actual gobierno ha planteado en su política agraria, la agricultura ecológica basada en la agroecología. En este sentido se ha promulgado la Ley Nº 3525. Esta ley es producto de estos aportes que han hecho instituciones como PROBIOMA y la Universidad de Cochabamba mediante AGRUCO, y otras organizaciones de productores ecológicos.

Lo anterior refleja el valor que tiene agroecología en el país. De esta manera, muchas empresas están pensando trabajar con ese enfoque, para que ser más competitivos en el mercado internacional. Existen experiencias como es el de la exportación de café ecológico, cacao; quinua, sésamo, vinos en base a la producción de uvas ecológicas de Tarija; experiencias en soya; después tambien en algunas frutas, como es el caso de las fresas.

In Motion Magazine: ¿Cuales son los nombres de algunas de las corporaciones que promueven la Revolución Verde?

Miguel Angel Crespo: Bueno, aquí hay varias empresas. Unas son asociaciones de productores que están muchas relacionadas con las empresas de agroquimícos, controlados por las empresas. Por ejemplo ANAPO – la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (y Trigo), Fundacruz; la Oficina Regional de Semillas, etc.

In Motion Magazine: ¿Y las empresas?

Miguel Angel Crespo: Hay empresas que son representantes de Monsanto, BASF, InterAgro, Mainter, y Dow Agro, una subsidiaria de Syngenta. Son empresas comerciales que importan productos químicos, pero son representantes de las grandes compañías que producen agroquímicos.

La agroecología y el equilibrio ecológico

In Motion Magazine: ¿Como defina usted agroecología?

Miguel Angel Crespo: Yo creo que agroecología es desde mi punto de vista la combinación de diferentes estrategias, que son en base a conocimiento tradicional, los recursos genéticos nativos, semillas nativas, prácticas tradicionales de control y prevención de plagas y enfermades en cultivos; el uso de la diversidad biológica; el respeto a la identidad cultural y todo estrechamente relacionado con la seguridad y la soberanía alimentaria.

In Motion Magazine: ¿Como combina conocimiento tradicional y conocimiento científico con su experiencia con PROBIOMA?

Miguel Angel Crespo: El año ’92, PROBIOMA hizo un diagnóstico de la relación que había entre las comunidades indígenas y el uso de sus recursos naturales. En esta investigación comprobamos que había un conocimiento muy profundo del uso de sus recursos genéticos de la biodiversidad, un conocimiento sobre el uso de suelos, un conocimiento acerca de los aspectos climáticos, y su influencia en la fisiología de plantas, y tambien un conocimiento acerca de lo que era la fauna y la flora.

Esto nos llevó a plantearnos ya en lo posterior, una serie de investigaciones en areas protegidas, etc, en las que tambien observamos la relación que había entre las comunidades indígenas y los recursos de la biodiversidad y ahí surgió el planteamiento de que la administración de los recursos naturales, o la gestión de los recursos naturales, debe estar en manos de las organizaciones locales.

Pero, al mismo tiempo, tambien nos dió las bases para realizar investigaciones más precisas. Por ejemplo, en el area de mícrobiologia donde descubrimos un mundo de microorganismos, beneficos, que de alguna manera, ahora son la base para poder formular y transferir controladores biológicos y que con la ayuda de la tecnología nos está sirviendo para devolver en productos para los agricultores que les permitan a sustituir el uso de químicos y al mismo tiempo tambien sentar las bases de una agroecología sostenible.

In Motion Magazine: ¿Qué es el equilibrio ecológico?

Miguel Angel Crespo: Desde mi punto de vista, el equilibrio ecológico es cuando existe un control natural en un determinado territorio y en el que diferentes especies conviven de manera equilibrada sin que ninguna de ellas se pueda superponer a otras, dominar a otras. Es decir, hay un equilibrio en esa área o esa biodiversidad. Desde nuestro punto de vista, el hombre convive en armonía con naturaleza.

Los productores se involucran / grupos de mujeres

In Motion Magazine: ¿Cómo es que los productores se involucran?

Miguel Angel Crespo: Cuando iniciamos las primeras pruebas con microorganismos para control biológico, lo hicimos con grupos de mujeres porque eran las más preocupadas por el impacto de que causan los químicos en la salud de sus maridos, de sus hijos. Entonces, fueron las que mostraron más interés en ver en que medida esta nueva tecnología podría ayudar sustituir agroquímicos, ayudar a establecer una agricultura más sostenible, y aportar a la salud de la familia. Más que por un aspecto comercial, ellas veian más el aspecto familiar de la salud. Eso fue el primer paso y validamos con ellas la tecnología.

Ese segundo paso fue incidir sobre el agricultor en términos de que este tipo de tecnología podría sustituir el uso de químicos con la misma eficiencia no solamente técnica sino tambien económica. Esto significa que no hablamos con los agricultores en sentido de que van a producir un cultivo orgánico porque van a tener mejor precio. Hablamos en términos de que vamos a sustituir gradualmente algunos químicos que les dañan.

In Motion Magazine: ¿Diariamente, como están desarrollando un nuevo producto, como es que se relacionan los productores con los scientíficos?

Miguel Angel Crespo: Bueno, a través del equipo técnico que tenemos en la transferencia de la tecnología.

In Motion Magazine: ¿Y en la otra dirección? ¿Cómo se enteran ustedes de conocimiento tradicional?

Miguel Angel Crespo: Porque estamos manteniendo un contacto a través del área de biodiversidad, en que permanentemente se está trabajando con lo que es el ecoturismo comunitario, y sistematizando esta información. Tambien a través de las investigaciones de campo que realiza el equipo de transferencia de tecnología.

Por ejemplo, en el tema de la mosca de la fruta, estamos haciendo una investigación para ver como podemos controlar esta mosca, pero estamos haciendo esta investigación con campesinos y en comunidades -- con ellos.

El otro ejemplo es el uso del Trichoderma, un microorganismo que usamos desde hace algunos años para control de enfermedades en los suelos, que a través de la sistematización de esta experiencia, estamos logrando corroborar en las comunidades donde estamos sistematizando, que aporta a la bioremediación de suelos.


Rosa Rueda, sus hijas Ana Tejenna Rueda y Kelly Vara Rueda, y su nieto David Alexandro Morón
El grupo de mujeres, 26 de Abril, en la comunidad de Salao, ha trabajado con PROBIOMA desde 1999, cuando se fundó 26 de Abril. Según la miembra Edith Rojas, el grupo fue animado por, en particular, la coordinadora de PROBIOMA Rosa Virginia Suarez. El grupo se fundó porque, como mujeres, quisieron hacer más en la comunidad. Actualmente, dedican su trabajo a cultivar vegetales orgánicos; cada mujer con su propia parcela de tierra. En esta foto, la miembra Rosa Rueda, sus hijas Ana Tejenna Rueda y Kelly Vara Rueda, y su nieto David Alexandro Morón.
Edith Rojas, miembra del grupo de mujeres 26 de Abril
Edith Rojas, miembra del grupo de mujeres 26 de Abril en la comunidad de Salao. Ella dice que el grupo ha sido bien para sus miembras porque provee buena comida para mantener la salud de la familia y provee algún ingreso para la familia. Tambien, ella dice, contribua a su independencia. Ella añadie que, como mujeres en la América del Sur quienes, por tantos años, han usado agro-químicos en vegetales y frutas debemos organizar(nos), acabar usar los agro-químicos, para pensar de nuestra salud, para pensar de lo que comemos y lo que aplicamos a lo que comemos.
Productos se cultivaron por la familia se llevan a una camioneta de PROBIOMA para un viaje al mercado.
Productos que se cultivaron por la familia se llevan en una camioneta de PROBIOMA para un viaje al mercado.
Crisol, una empresa que hace productos de girasol.
Crisol, una empresa que hace productos de girasol.
Caña de sucre.
Caña de sucre.
Atravesando el rio Guayacan.
Atravesando el río Guayacan.
Están regresando a sus casas después de un día de la escuela. (Aquí para una foto más grande.)
Una cartelera en Santa Cruz promueve la reforma educativa.
Una cartelera en Santa Cruz promueve la reforma educativa.
La Basilica Menor de San Lorenzo en la Plaza 24 de Septiembre in Santa Cruz.
La Basilica Menor de San Lorenzo en la Plaza 24 de Septiembre en Santa Cruz.
Miembros de la Guardia Municipal en Santa Cruz.
Miembros de la Guardia Municipal en Santa Cruz.
Un perezoso en un arbol en la Plaza de 24 de Septiembre en Santa Cruz de la Sierra.
Un perezoso en un arbol en la Plaza 24 de Septiembre en Santa Cruz de la Sierra. (Aquí para una foto más grande.)
Pequeños productores en el Oriente de Bolivia

In Motion Magazine: ¿Cuando trabaja con las comunidades son basicamente pequeños productores, granjeros?

Miguel Angel Crespo: Son pequeños productores.

In Motion Magazine: ¿Cuántas hectáreas?

Miguel Angel Crespo: Son diferentes estratos. En el caso de valles y altiplanos son de un cuarto de hectárea a una hectárea. Y en el caso de los llanos, son pequeños agricultores que producto de las políticas de colonización, desde veinte o treinta años, se les han otorgado tierras entre veinte a cincuenta hectáreas.

In Motion Magazine: ¿Colonización?

Miguel Angel Crespo: Justamente, es raíz de la política de Plan Bohan, como dije anteriormente, estableció políticas de inmigración hacia el Oriente de campesinos bolivianos, a la raíz de las políticas de establecimiento de la agro-industria se necesitaba mano de obra, para la cosecha de caña y algodón. Entonces vinieron muchos campesinos del Occidente. Yo diría motivados por dos aspectos, primero porque había un empleo, empleos agrícolas. Y segundo, porque los niveles de minifundio en el Altiplano se fueron agudizando mucho más.

Estos obreros que venían acá trabajan por temporalas, se fueron quedando. Se organizaron en sindicatos y pidieron al gobierno que les otorguen tierras. Los gobiernos, en una política populista, tanto militares como civiles, otorgaron miles de hectáreas. Muchos de esos campesinos se les otorgaron tierras, y se han quedado y son los productores pequeños de soya, de algodón, de sésamo, de frijoles, de naranjas, etc.

Campesinos indigenas

In Motion Magazine: ¿Son indígenas?

Miguel Angel Crespo: Sí.

In Motion Magazine: ¿De cuál raza?

Miguel Angel Crespo: Son Quechuas mayormente. A veces setenta por ciento, sesenta por ciento Quechuas y treinta por ciento Aymara.

Bosques y soya

In Motion Magazine: ¿La tierra que le dieron era bosque o ya era tierra agrícola?

Miguel Angel Crespo: Era bosque. Esto ha sido un impacto muy fuerte porque a través de las agro-industrias se promovió la deforestación de miles de hectáreas de bosques. Además, en el concepto andino de los indígenas, no saben de manejo de bosques. Entonces, para ellos, ver arbol es talar un arbol. Añadimos que el mercado de exportación exige monocultivos, como el caso de soya, caña. El impacto ambiental ha sido muy fuerte en el Oriente.

Ahora esta realidad convive con la realidad de los indígenas del Oriente en esta región. En sus territorios indígenas se ha mantenido hasta ahora actividad más ligada al manejo y conservación del bosque. Aunque también existe mucha presión de empresas madereras y empresas de producción de soya que pretenden ingresar en territorios indígenas del Oriente a producir soya.

En el caso del Oriente podremos decir que conviven diferentes formas de producción. Primero, grandes compañías que tienen miles de hectáreas de soya, algodón, o trigo -- concepto de agro-industria, monocultivo, muy ligados por los mercados de exportación con un fuerte componente de la Revolución Verde.

El segundo, que está compuesto por pequeños productores, provenientes de los Andes, que han llegado hace treinta años, con los que se está trabajando actualmente en procesos de reconversión agrícolas y agroecología, porque ellos ya no tendrían donde ir. Es su última oportunidad a tener tierra. Conserva bien o la pierde.

Y el tercero es que son los territorios indígenas en los que hay una fuerte presión de empresas petroleras, empresas madereras, empresas mineras, y empresas de producción de soya. Hasta ahora, se está logrando que esos territorios sean declarados territorios comunitarios de origen. Se han conservado sus costumbres y sus conocimientos tradicionales. Es allí donde PROBIOMA está haciendo mucho énfasis con el componente de biodiversidad. Como alternativas de conservación pero generando beneficios económicos.

In Motion Magazine: ¿Cómo se llaman unos de los pueblos indígenas en el Oriente de Bolivia?

Miguel Angel Crespo: Bueno, hay más de 34 pueblos. El más importante, son los Guaraníes. Están en partes del territorio paraguayo y argentino. Después, están los Chiquitanos, Mojeños, Ayoreos, Yuracarés, Sirionos, Chimanes, Tacanas. Son muchos.

In Motion Magazine: ¿Con cuántas personas trabaja PROBIOMA?

Miguel Angel Crespo: Según los cálculos, indirectamente, en control biológico estaríamos llegando a tres mil productores. Y lo que ellos producen, los alimentos, están beneficiando a medio millón de consumidores. Ahora tenemos programas de apoyo directo. En el caso de soya responsable estamos llegando 2,000 y hacia otros productores campesinos llegamos a 500.

Un manejo sostenible de bosques

In Motion Magazine: ¿Las razones principales para la deforestación son para producir soya y la madera?

Miguel Angel Crespo: Sí.

In Motion Magazine: ¿Y eso sí ya o eso ritmo está lento?

Miguel Angel Crespo: En el caso de la madera está más lento porque Bolivia ha sacado una ley, la ley forestal, hace unos diez años. Mediante la cual se establece una manejo sostenible de bosque y actualmente existe la Certificación Voluntaria de Bosques. Bolivia es el primer país del mundo en Bosques Certificados: Mas de dos millones de hectáreas.

In Motion Magazine: ¿Y usted va a apoyar eso?

Miguel Angel Crespo: Sí, Rosa Virginia Suaréz -- Coordinadora de PROBIOMA, trabajó mucho; fue una de las aportadoras de esa ley. Esa ley ha permitido que actualmente Bolivia sea el primer país del mundo en bosques certificados; el país, a mayor cantidad de hectáreas, de bosques certificados al nivel mundial.

In Motion Magazine: ¿Qué es un bosque certificado?

Miguel Angel Crespo: Es parte del programa de Certificación Voluntaria Forestal. Ya estamos ahora en los dos millones, dos cientas mil hectáreas de bosques certificados. Ni siquiera Brasil ha llegado a igualar. La certificación está en base a criterios que permiten que se haga una tala selectiva de bosques. Selectiva en cuanto al tamaño, a la especie. Es decir que ya existe un equilibrio en cuanto a la tala de bosques que aes de no destruir un especie; hacer además reforestación de acuerdo a normas que permitan que esa reforestación no sea un monocultivo -- sino manteniendo la diversidad.

Además, del respeto a territorios de indígenas, areas protegidas, parques nacionales.

In Motion Magazine: En Brasil están talando. Hay historias horibles.

Miguel Angel Crespo: Sí es terrible.

In Motion Magazine: No es así en Bolivia?

Miguel Angel Crespo: No. Pusimos freno hace diez años. Costó mucho.

In Motion Magazine: ¿Había mucha participación de la gente para lograr esta ley?

Miguel Angel Crespo: Sí. Hubo mucha participación de organizaciones, de instituciones, empresas. Las empresas eran las más reticentes porque, además, en esta ley se estableció que el que tiene una concesión forestal tiene que pagar un dolar por hectárea de impuesto . Aparentemente, es muy poco pero la mayoría de los concesionarios tenían diez mil, cinquenta mil hectáreas, cien mil hectáreas. Pagar cincuenta mil dolares el año para un empresario boliviano es mucha plata. Mucho de estos devolvieron las concesiones al estado y se quedaron con pequeñas concesiones, pero se adscribieron voluntariamente al programa de certificación.

Ahora este programa de certificación está muy ligado al mercado internacional. Existe un valor agregado a la madera procesada que se exporta. Bolivia esta exportando puertas, ventanas, que provienen de bosques certificados. Tienen un mayor valor en el mercado y esto ya compensa el pago é impuestos de los controles de certificación.

Microorganismos nativos

In Motion Magazine: ¿Puede discutir el trabajo de PROBIOMA con los microorganismos?

Miguel Angel Crespo: Al nivel mundial, se conoce muy poco acerca de lo que es el valor que tiene los microorganismos. Sin embargo, de ese poco que se conoce, los microorganismos han aportado mucho en la salud. En el caso de la agricultura, nosotros hemos podido observar una serie de usos diferentes de los microorganismos que se los conoce de manera un poco más general y que sirven para controlar plagas y infermedades.

En un convenio que nosotros hicimos con un Centro Científico de Cuba, iniciamos algunos diagnósticos de microorganismos en los alrededores del Parque Nacional Amboro. Pero, además, descubrimos muchos insectos que estaban contaminados con microorganismos de manera natural. Estos dos aspectos nos llevaron a ver la posibilidad de aislar microorganismos para poder producir algún producto que nos sea util para iniciar el control biológico.

De esta manera fue que hace aproximadamente doce años y iniciamos este proceso de aislamiento, formulación, y producción de microorganismos para control biológico. En base, lo que había comentado y tambien como resultado de otras experiencias de control biologico, pero usando insectos como parasitoides, podríamos decir que somos los primeros, o los lideres en Bolivia, en el control biológico con microorganismos. En la actualidad, PROBIOMA tiene en su laboratorio un banco de más de 450 microorganismos nativos diferentes.

Innovar tecnologicamente

Ahora para la formulación de los microorganismos hemos tenido muchos problemas porque no hay una receta, no hay un procedimiento estandarizado, y si lo hay, las empresas no lo muestran porque es parte de su secreto industrial.

Entonces, por esta razón en PROBIOMA tuvimos que desarrollar y innovar tecnológicamente bajo criterios que nosotros pensabamos que eran los más correctos y creamos un procedimiento de formulación. Más tarde tuvimos que patentar el procedimiento industrial para proteger esta innovación tecnológica de la posible amenaza de empresas biotecnologías. Pero lo que no hemos hecho y no vamos a hacer nunca por una cuestión de bioética, es patentar el microorganismo porque estamos en contra de patentar la vida.

Ahora, en esta etapa, es que actualmente nosotros producimos más o menos veinte líneas de productos elaborados en base a microorganismos. Pero estamos ampliando permanentamente más líneas según las necesidades y los descubrimientos. Es un proceso permanente de investigación y transferencia tecnológica.

Proteger la semilla / recuperar el suelo

In Motion Magazine: ¿Quieres hablar tal vez especificamente de un producto?

Miguel Angel Crespo: Sí, tal vez nombrarle uno que es el Trichoderma spp. Es un hongo micoparasitico. Es decir, es un hongo que controla enfermedades producidas por hongos tambien. Este microorganismo es una estrella, porque permite proteger la semilla de cualquier cultivo, protege la semilla del ataque de enfermedades en cualquier cultivo. Lo usan mucho en soya, en la protección de semilla de soya -- tambien en hortalizas y en otros granos. Este hongo permite la bioestimulación; estimula el crecimiento de la planta. Además, controla enfermedades como eso el caso del Campingoff, que es un complejo de diferentes hongos que atacan a las semillas. Tambien controla el ataque del Aspergillius flavus que son las aflactoxinas que atacan a la castaña.

Estamos actualmente haciendo una investigación en el laboratorio de eso. El Trichoderma spp., incrementa en el nivel de enraizamiento y actualmente estamos finalizando una investigación en la que hemos descubierto que aporta a la biorremediación de suelos degradados o contaminados con muchos agroquímicos. Ahora, este microorganismo tambien podría ser utilizado para recuperación de suelos en paises o lugares donde existe una extrema presión sobre los suelos, como es el caso de Bangladesh, India, Pakistan. Esperamos entregar este documento de investigación en unos quince días más y va a estar traducido en inglés y al francés.

Controlar el vector de Mal de Chagas

Después, están dos otros microorganismos que son Beauveria Bassiana y Metarrhizium Anisopliae con los que hemos logrado controlar la Vinchuca que es el Triatoma Infestans y que es el vector de Mal de Chagas.

Como mencioné anteriormente, el Chagas afecta a la mitad de la población en Bolivia. Tres millones, casi la mitad de la población, tambien están en riesgo de contraer Chagas. A nivel mundial, existen más de noventa millones de personas con Chagas. Un número de cien millones en riesgo de contraer Chagas. Existe tanto en America Latina, fundamentalmente, en Bolivia, Perú, Argentina, Ecuador, México, Brasil, Paraguay, y tambien en África. Y ahora con la fuerte migración que existe a Europa y Estados Unidos, se han encontrado Chagas en personas que viven en esos paises tambien.

El Chagas se transmite a través de la picadura del insecto; a través de la transfusión de sangre; y tambien ahora se ha descubierto que se transmite de la madre al niño a través de la placenta. Personas que han tomado un jugo de caña de azucar, en la que estaban Vinchucas, se han contaminado.

Los programas de Chagas tienen tres o cuatro componentes. Uno es el de mejorar viviendas porque en las viviendas muy pobres está la vinchuca en los suelos, en los techos. Además, por eso requieren una inversión muy grande en paises tan pobres, porque se requiere mejorar y/o construir miles de viviendas nuevas.

En segundo lugar, los programas enfatizan la fumigación de las viviendas con químicos, como es el caso de la Deltametryna y la Alfadeltametryna, las cuales han generado resistencia de las vinchucas.

En tercer lugar, hacen programas de prevención a través de la educación; y programas de control que normalmente se hacen a los niños. Dándoles un medicamento que es el Bendamidazol
que es caro, y que requiere de dosis permanentes durante muchos años. Ese medicamento evita que el chagas se disemina mucho más, pero no lo elimina.

Por esa razón, en la actualidad, están investigando el desarrollo de un medicamento que pueda controlar o eliminar el Mal de Chagas que es producido por un virus que se llama Tripanosoma Cruzi. Están investigando, desde hace algunos años, la estructura genética para desarrollar a partir de ello un medicamento. El problema es que apenas se ha logrado descifrar el sesenta por ciento de la estructura genética . Para llegar a descifrar todo se requerirán 7 u 8 años más, si existe financiamiento y de ahí desarrollar un medicamento va a tomar todavía varios años más.
La comercialización de dicho medicamento será otro tiempo, eso si las empresas farmacéuticas tienen interés en vender recuperando sus inversiones, como ocurre con los medicamentos para combatir el VIH-SIDA.

Chagas por un compromiso social

Por esta razón, cuando descubrimos que estos microorganismos podrían controlar al vector de Mal de Chagas, es que decidimos, aún sin contar con financimiento, hacer una investigación aplicada por un compromiso social. La investigación ha finalizado después de ocho años de trabajo. El producto está listo, pero el gobierno no tiene la voluntad política, los medios y los recursos porque aún tiene un stock de químicos para dos años más para aplicar en las viviendas de los campesinos. Además de que hay niveles de corrupción, intereses económicos, que no quieren que se aplique el control biológico.

El control químico no es una solución porque el campesino no quiere que se fumigue en los corrales donde están los animales, en los graneros, que son donde están sus alimentos y donde
anidan las vinchucas, justamente porque el químico mata sus animales. Además, en esta investigación hemos descubierto que las vinchucas se hospedan fundamentalmente en los
corrales, en graneros, en viviendas abandonadas; en corrales abandonados; después en cuevas de murcielagos, de roedores silvestres; en plantas que existen en los bosques circundantes a las comunidades. Obviamente, no van a fumigar con químico allí. Porque además de ser costoso, el impacto ambiental sería muy alto. En ese sentido, el control y la fumigación química forman parte de un círculo vicioso. Además, las fumigaciones con químicos han generado la resistencia de la vinchuca.

Todo esto hemos documentado y argumentado en muchas reuniones con los responsables del programa Chagas en Bolivia. A pesar de eso, ellos insisten en mantener su política, lo que nos está demostrando que existen otros intereses. Están por encima de la salud comunitaria o encima del medio ambiente y porque no quieren reconocer el aporte científico que estamos queriendo dar por la solución del programa.

Mientras tanto, recibimos muchos correos de Mexico, de Argentina, de Chile, de Brasil pidiendo si podríamos hacer algo así en esos paises. Bueno, eso nos lleva a la conclusión, de que nadie es profeta en su tierra
(riendo).

OGM: Desconocer la riqueza que existe en biodiversidad

In Motion Magazine: ¿Que opina usted de las organísmos geneticamente modificados?

Miguel Angel Crespo: Bueno, yo creo que no son una solución porque en el mundo existe mucha riqueza en biodiversidad. Que no necesita ser manipulada geneticamente para cumplir un propósito.

Por ejemplo, Bolivia tiene más de tres mil variedades de tubérculos de papa. Es un centro de orígen de tubérculos a nivel mundial. En esos tres mil tubérculos hay muchas variedades resistentes a enfermedades, a sequías, a inundaciones, a insectos.

A nivel mundial, hay cientos de variedades de plátanos, por ejemplo. Yo he visitado un banco de germoplasma en la Universidad de Louvain, en Bélgica, el banco más grande de germoplasma de plátanos. Allí, uno puede comprobar que habiendo tantas variedades, seguramente hay muchas variedades resistentes a diferentes plagas, enfermedades, climas.

La manipulaciones genética, desde mi punto de vista, es desconocer la gran riqueza que existe. Es liberar riesgos que no sabemos que nos van a traer después. Aunque hay evidencias de que el sistema immunológico y estructura genética están haciendo alterados. En el fondo, se persigue un interés comercial y generar dependencia del agricultor hacia las empresas de biotecnología. La introducción de semillas transgénicas de soya en Bolivia, ha sido un fracaso porque ha tenido menores rendimientos que la semilla convencional y porque es más susceptible al ataque de la roya, y porque requiere más uso de herbicidas.

En ese sentido, para nosotros, la introducción de soya transgénica no es una solución. Hemos comparado rendimientos y costos entre soya convencional y transgénica en los dos campañas de verano y invierno a nivel cientifico y por ello estamos promoviendo la derogatoria del decreto que autoriza su comercialización porque no es viable económica ni ambientalmente.

La soya, los OGMes, y comercio

In Motion Magazine: ¿Puedes hablar un poco del proyecto de la soya?

Miguel Angel Crespo: Bolivia está en los ocho paises productores de soya en el nivel mundial. La soya en Bolivia representa el segundo ingreso en divisas después de hidrocarburos: 450 millones de dolares anuales de exportación.

Aunque para Bolivia la soya fue introducida, originalmente en los sesentas, su crecimiento se dio mucho más, en los años ochenta. Aunque sea uno de los cultivos más importantes para Bolivia, sin embargo nuestro país participa en el mercado mundial con el 0.7 por ciento. A nivel de Mercosur, Bolivia participa con el 1.5 por ciento. En todo de este proceso histórico que ha tenido la soya en Bolivia, se ha llegado a sembrar más o menos novecientas mil hectáreas al año.

Pero tambien representan un porcentaje relativamente alto en el producto interno bruto en Bolivia. Sin embargo, el mercado natural de la soya de Bolivia está en la Comunidad Andina de Naciones -CAN. Vendiendole en gran cantidad a Venezuela y a Colombia. Sin embargo, a raíz del Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos y Colombia, este último país está dejando de comprar tres cientas mil toneladas.

Por su ubicación geográfica, Bolivia tiene muchas dificultades, altos costos de transporte, en relación a Brasil, Paraguay, Argentina. Y esto está haciendo que la soya boliviana no sea competitiva con la soya brasileña, paraguaya, argentina, porque el costo de transporte es el doble de lo que es en estos paises otros. Por otra parte, el boom de la soya en Bolivia tambien ha empezado hacer una amenaza para grandes areas muy ricas en biodiversidad, parques nacionales, territorios indígenas. Además, el pasado año, a raíz de la presión de las empresas multinacionales, el anterior gobierno autorizó la introducción de soya transgénica.

La soya responsible -- social y ambiental

Como PROBIOMA, nosotros habíamos sostenido siempre, que la soya boliviana no es competitiva en el mercado internacional porque nuestros volumenes de producción son muy pequeños en relación a otros paises. En ese sentido, habíamos planteado que la soya boliviana debería ser competitiva en el mercado mundial pero con una característica cualitativamente diferente.

Es decir que si Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay producen soya transgénica en una gran proporción, nos parece un error que Bolivia tambien produzca soya transgénica. Por esta razón, habíamos elaborado una propuesta con las organizaciones indígenas y campesinas y algunas empresas bolivianas de soya, en sentido de construir criterios de responsabilidad social y ambiental.

Estos criterios están basados en el respeto a los territorios indígenas, areas protegidas, sitios Ramsar (la Convención sobre los Humedales, firmada en Ramsar, Irán, en 1971, es un tratado intergubernamental que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y uso racional de los humedales y sus recursos. http://www.ramsar.org/); respeto a un plan de uso de suelos; no uso de semillas transgénicas; reducción gradual de agro-químicos; sustitucíon con control biológico; relaciones laborales con equidad, con el propósito de que la soya boliviana tenga una identidad diferente con referencia a las soya de otros paises.

Estos criterios los hemos puesto a conocimiento de las grandes empresas comercializadores de soya a nivel mundial como Unilever, Coop, Grupo Maggi con el propósito tambien de que puedan ser incorporados en sus políticas de comercialización. El propósito de que puedan incorporar los criterios en sus políticas de comercialización tiene el objetivo de evitar que exista un gran impacto social-ambiental en Amazonia, en el Pantanal, en la Chiquitania.

Tambien hemos puesto en consideración de ONGes de Brasil, de Paraguay, Argentina, y Europa. En ese sentido, se ha logrado organizar una articulación soya, una plataforma soya de ONGs y de productores pequeños en Sudamérica.

De esta manera, nació el Programa de Manejo Responsable de la Soya. Llamamos responsable porque no creemos que la soya como monocultivo sea sustentable. Este programa actualmente estamos ejecutando y pretendemos llegar a dos mil pequeños productores. Hemos logrado aportar a la organización de los pequeños productores en Bolivia. Han hecho una exportación de soya responsable a Venezuela. En el marco de lo que es ahora el Tratado de Comercio de los Pueblos
(Propuesta alternativa establecida entre Bolivia, Venezuela y Cuba, al ALCA / Área de Libre Comercio de las Américas).

Organizamos para la soya responsable

Esto ha tenido mucha incidencia en la Mesa Redonda Mundial de Soya que se ha organizado por iniciativa de los bancos europeos, empresas de biotecnología, y empresas de alimentos europeos. Entonces, ellos han cambiado su nombre, a raíz de nuestra propuesta, era la Mesa Sobre Soya Sustentable y ahora han cambiado a Mesa Sobre Soya Responsable. Hemos logrado que en esta mesa no se considerea los organismos genéticamente modificados como parte de los criterios de responsabilidad social-ambiental.

En este proceso hemos logrado la moratoria de las empresas compradores de soya, es decir que no van a comprar soya a partir de 2007, que provenga de desmatamiento, de deforestación de Amazonia, del Pantanal, del Chaco. Esta es una victoria a medias porque nosotros queremos que las empresas prometan no comprar soya que provenga de destrucción en Amazonia, desde el año 2003.

Además, vamos a ir a pelear, a luchar para que la organización de la Mesa Mundial de Soya, tenga un directorio con mayor porcentaje de productores pequeños de soya de todo los paises productores de soya. Al respecto, existe un compromiso más fuerte de las empresas y de los bancos con referencia a respetar los criterios de responsabilidad ambiental y social.

Yo estuve en São Paulo hace una semana y hemos logrado que en esta reunión de los pequeños productores del MERCOSUR, tambien asistan pequeños productores de la China, de la India, y Indonesia. De esa manera, queremos organizar una articulación de pequeños productores de soya de todo el mundo, para que presionen fuertemente hacia las empresas, hacia los gobiernos y hacia los bancos.

Publicado en In Motion Magazine 11 de noviembre, 2007.

Tambien: